Diferencia entre revisiones de «Impacto de la contaminación por plásticos en la biodiversidad y patrimonio biocultural de México.»

Línea 37: Línea 37:
  
  
<center>[[Archivo:Plas Graf1.jpg]]</center>
+
<center>[[Archivo:Plas Graf1.png]]</center>

Revisión del 22:30 9 jun 2023

Impacto de la contaminación por plásticos en la biodiversidad y patrimonio biocultural de México.

10 marzo 2021 Por Miguel Rivas y Ornela Garelli.

Tomado de: https://mx.boell.org/es/2021/03/10/impacto-de-la-contaminacion-por-plasticos-en-la-biodiversidad-y-patrimonio-biocultural

Presentación. Los plásticos derivados del petróleo son de fácil fabricación y sus precios muy bajos. Por lo que se les utiliza en todo tipo de objetos, desde bolsas de plástico, hasta lo que se pueda uno imaginar. Se utilizan en edificación y construcciones, movilidad y transporte, dispositivos eléctricos y electrónicos, agricultura, atención sanitaria y otros campos. Sin embargo actualmente representan uno de los principales contaminantes presentes en muchos ambientes y representan una grave amenaza a todos los ecosistemas.

Impacto 1.jpg

Miguel Rivas. Hacer de este mundo un lugar mejor para todos y todas ha sido la principal motivación de Miguel para verter el conocimiento científico al servicio del cuidado y la protección del medio ambiente, en particular de los océanos. Miguel Rivas es doctor en ciencias por el Instituto de Ecología de la UNAM. Misma casa de estudios donde adquirió una Maestría en Ciencias y un diplomado en divulgación de esta área de conocimiento. Su pasión es la democratización del conocimiento para que las personas puedan empujar a los tomadores de decisiones a velar por el bien común buscando soluciones desde la raíz de los problemas. Como director de la Campaña de Hábitats de Oceana en México, Miguel busca incidir en la política pública salvaguardando y protegiendo los hábitats marinos, fundamentales para la preservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y para alimentar un mundo cada vez más demandante de recursos naturales, los que deben ser explotados de manera sustentable pensando en las generaciones venideras.


Ornela G.jpg

Ornela Garelli, colabora en Greenpeace México dirigiendo las campañas “Combate al cambio climático“ y “Consumo responsable” que tienen por objetivo la transición social hacia un modelo de consumo alternativo, justo y responsable.


Plas1.jpg

Los plásticos de un solo uso están por todas partes, los vemos en las calles de nuestras ciudades, bloqueando las alcantarillas, pero también en los rincones más lejanos y prístinos de nuestro planeta. Desde el hielo del Ártico en el polo norte, hasta la Fosa de las Marianas, una de las zonas más profundas del océano; desde el agua de lluvia hasta los cuerpos de las especies marinas que se alimentan de ellos, los plásticos inundan nuestros ecosistemas.

1. La crisis de la contaminación por plásticos en México ¿Cómo se explica la invasión plástica? Los plásticos pueden recorrer largas distancias y transportarse de las zonas urbanas, donde generamos mayores cantidades de residuos, hasta nuestros océanos, a través del viento, el agua de lluvia, los ríos, por los drenajes, por acción directa de las personas (como cuando arrojamos basura en las playas),etc. Una vez en la naturaleza, los plásticos representan una grave amenaza para los ecosistemas y para todas las especies que habitamos el Planeta no importa donde se produzcan o donde se consuman. Por lo tanto México no es ajeno a esta realidad. 2. Impacto en la biodiversidad mexicana La contaminación por plásticos tiene impactos negativos en los diferentes ecosistemas donde ha llegado y perdura por una cantidad de tiempo por lejos muy superior al tiempo de utilidad que brindaron dichos productos. Estos plásticos son fragmentados por la acción mecánica del viento, las olas o por la acción química de la degradación de sus materiales frente a la exposición a los rayos ultravioletas, produciendo microplásticos que afectan a más de 700 especies, desde el plancton hasta la ballena azul, el animal más grande del planeta. En el caso de los ambientes terrestres, se ha documentado que los microplásticos presentes en los suelos generan problemas para las lombrices, disminuyendo su tiempo de vida y haciéndolas perder el 3% de su peso corporal cuando son expuestas a materiales como el polietileno de alta densidad (HDPE), usado en envases y algunas bolsas. Esto tiene como consecuencia impactos negativos en la agricultura(1), vital para la soberanía alimentaria de México que es potencia agroalimentaria y ocupa los primeros lugares en exportación de aguacate, tequila o tomate. En México habitan 6 de las 7 especies de tortugas marinas que existen en el mundo, todas ellas enlistadas en una categoría de riesgo bajo la legislación ambiental (NOM-059-SEMARNAT-2010), siendo estas especies altamente vulnerables a la contaminación por plásticos. Estudios demuestran que 1 de cada 3 tortugas muere a causa de este plástico(2) y que el punto de inflexión se encuentra cuando las tortugas consumen más de 14 piezas plásticas, ahí los contaminantes tóxicos aumentan la tasa de mortalidad hasta el 50% de la población en las tortugas(3). Otras especies amenazadas y emblemáticas del turismo en México como el Tiburón Ballena (Rhincodon typus) se encuentran expuestas a la contaminación por plástico debido a sus métodos de alimentación por filtración, algunos aditivos plásticos como el Polibromodifenil éter (PBDE) ha sido identificado en muestras de piel de esta especie en el golfo de California(4). Además es necesario tener en cuenta que a nivel mundial esta contaminación provoca la muerte de más de 100,000 mamíferos marinos al año(5, 6) y por lo tanto afectando a las 45 especies de mamíferos marinos mexicanos. Otras especies que se ven afectadas son las aves marinas, se calcula que el 90% ellas han consumido plástico el cual les causa la muerte por toxicidad e inanición(7) y que en México representan el 5% de las especies de aves del país de acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). 3. Estudios del impacto de micro y macro plásticos en playas y cuerpos de agua de México Las playas mexicanas están llenas de microplásticos, particularmente de fibras plásticas provenientes de artes de pesca, el turismo y del impacto de los empaques y embalajes utilizados por las personas, así como también microplásticos que provienen de las aguas residuales. Por ejemplo, en las playas de Baja California se han encontrado una abundancia de micropartículas plásticas de 135 ± 92 partículas por kilo(8). Mientras que en el Golfo de México la mayoría de los materiales encontrados son de polipropileno y polietileno, muchos de los cuales son utilizados en productos de vida corta como vasos, vajilla desechable y bolsas plásticas de tiendas de conveniencia, encontrándose en una abundancia de hasta 61.08 ± 34.61 piezas por metro cuadrado(9, 10). En Huatulco, estado de Oaxaca, se encontró que una mayor presencia de microplásticos se da principalmente en las playas adyacentes a grandes hoteles y aumenta en temporada de alta afluencia de turistas (abril-diciembre), así también esta contaminación responde a la afluencia de aguas residuales(11). En algunos de los ríos más contaminados y emblemáticos del país, como lo es el Río Atoyac en Puebla, se ha encontrado una abundancia de hasta 900 ± 346.12 piezas por kilogramo de sedimento y en su mayoría corresponde a microplásticos fibras, fragmentos y películas de este material (Figura 1)(12). Sumado a lo anterior, en un ejercicio de ciencia ciudadana realizado por Greenpeace México (2018) se encontró que en 42 sitios de playa estudiados en México el 100% de ellos presentó contaminación por algún tipo de macroplástico equivalente a envolturas, o plásticos descartables correspondiendo a 396 fragmentos en 42 sitios estudiados. El material plástico fue equivalente al 47.9% del total de la muestra, seguido de las colillas de cigarro con un total de 136 fragmentos equivalentes al 16.4% del total de la muestra (Figura 2)(13). En resumen, la contaminación por plástico está por todo México afectando a la biodiversidad y a la salud de los ecosistemas.


Plas Graf1.png