Perrito de la Pradera cola negra, importancia y conservación

Recuperado de: https://simec.conanp.gob.mx/Publicaciones2020/Publicaciones%20CONANP/Parte%202/Monitoreo/2011%20Ficha%20Perrito%20pradera%20cola%20negra.pdf

Presentación a : Perrito de la Pradera cola negra, importancia y conservación

El perrito de las praderas se puede encontrar en las grandes llanuras de Norteamérica, desde Canadá hasta el norte de nuestro país. Es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. El nombre científico Cynomys significa en griego 'perro roedor', motivado por el género de los roedores así como de los ladridos que emiten durante las luchas jerárquicas. En la parte central y sur de México es poco conocido por no habitar en estos lugares, pero es un animal muy interesante y juega un papel importante en el ecosistema en que habita. El artículo permitirá que nuestro alumnos lo conozcan y aprecien el papel que juega en su ecosistema



Nombres:

Español: Perrito de la Pradera Cola Negra, Perrito Llanero Cola Negra Inglés: Black-tailed Prairie dog, Arizona black-tailed prairie dog Nombre científico: Cynomys ludovicianus (Ord, 1815)

1 La especie

El Perrito de la Pradera Cola Negra es una ardilla y puede vivir en colonias de millones de individuos. Su cuerpo es robusto y de cola peluda con la punta de color negro y más larga que la del Perrito Llanero Mexicano. Su cabeza es redondeada y ancha con orejas muy cortas. Sus patas son cortas, pero con pies largos y garras bien definidas. Sus ojos están posicionados a los lados y arriba de la cabeza y son relativamente grandes.

Perri1.jpg



Cambia su pelaje completo dos veces al año, de uno largo y grueso en invierno a uno más corto y menos denso en verano. Su color varía según la estación del año; el dorso, en verano es canela rosado, con líneas negras y ocres claro. Su labio superior, los lados de la nariz y el anillo ocular son blancuzcos u ocres claro. La punta de su cola es café oscuro o negruzca y canela por abajo. Su vientre es blanquecino o café claro. Sus bigotes y las uñas son negros y el iris de sus ojos es café oscuro. Las hembras tienen ocho glándulas mamarias, cuatro pectorales y cuatro inguinales, de color gris, solo visibles durante la lactancia y destete. Su tamaño es de 37.3 a 43 cm de largo. El macho es ligeramente mayor que la hembra. Su peso es de 600 gr a 1.3 kg. Su dentadura está compuesta de incisivos 1/1, caninos 0/0, premolares 2/1, y molares 3/3 para un total de 22 piezas. Los incisivos superiores son amarillo pálido.

2. Distribución

El Perrito de la Pradera Cola Negra se distribuía desde Saskatchewan en Canadá hacia el sur entre Montana y Nebraska en Estados Unidos, hasta el norte de Chihuahua y Sonora, en México. Las colonias remanentes están fragmentadas y aisladas. En Chihuahua se distribuyen al norte entre el Rancho San Francisco, Janos e inmediaciones de Nuevo Casas Grandes, son más abundantes en el área de Janos-Pancho Villa. La población conocida de Sonora es incierta.

Vive en clima seco, en sitios áridos y semiáridos como desiertos (BWh) y estepas (BSh), donde se establece en zonas de pastos, hierbas y arbustos de menor altura que la vegetación que las rodea. Las plantas dentro de la colonia son de hierbas de especies como Sphaeralcea coccinea, Solanum nigrum, Amaranthus retroflexus y Dyssodia papposa. Prefiere los terrenos planos, con escasa o nula pendiente, suelos bien drenados y con pocas rocas.

La población total de Perrito Llanero Cola Negra se desconoce, sin embargo, en 1990 se calculó que en el complejo Pancho Villa - Monteverde - Loma de los Ratones y Buenos Aires, Chihuahua, había de 258 a 380 mil individuos. En 1993, se estimó que había más de un millón de individuos distribuidos en un complejo de poblaciones dispersas en aproximadamente 55 mil ha; siendo en ese entonces, la población más grande de Norteamérica. Su densidad varía de 20 a 30 individuos por una ha, a solamente 17 en 10 mil ha.

400px


3. Hábitos

El perrito de la Pradera Cola Negra es social y vive en colonias organizadas en clanes y estos en familias de hasta 40 individuos, generalmente un macho reproductor, varias hembras, juveniles y crías. Es diurno y activo desde el amanecer y durante todo el año. No hiberna pero si almacena grasa. Es excavador y sus madrigueras son subterráneas, las cuales tienen una o más entradas conectadas a túneles y cámaras de más de 10 m de largo, con 1 a 3m de profundidad y 10 a 15 cm de diámetro.

Suele permanecer en montículos de tierra que acumula en la entrada a su madriguera y usa como puestos de observación o en los alrededores. Lo llaman “perrito”, porque tiene un complicado lenguaje de chillidos y vocalizaciones muy parecidas a ladridos. Emite estos sonidos para identificar a depredadores; es decir uno para identificar a un halcón, otro para búhos, otro para águilas, y así para otros depredadores. Puede aprender nuevas vocalizaciones. Se estima que pasa alrededor de una tercera parte de su tiempo vigilando y defendiendo su territorio de depredadores u otros perritos, utilizando para ello los chillidos y ladridos mencionados. Al detectar a un depredador, da la alarma y la primera llamada inicia una reacción en cadena de los otros individuos de su clany de los clanes cercanos; provocando su huida al interior de la madriguera. El encuentro entre individuos de diferentes clanes provoca conductas agresivas para defender el territorio.

Otras conductas frecuentes del perrito de la pradera son el juego y el aseo mutuo y tiene un amplio repertorio de conductas sexuales y sociales. La hembra vive hasta ocho años, pero el macho sólo cinco.

Su ámbito hogareño se limita a los alrededores de la colonia, donde migran dentro de los territorios de diferentes clanes. Solamente del uno al tres por ciento del total de la población de una colonia, proviene de otras.

El Perrito Llanero es herbívoro, en verano come pastos de varias especies (Agopyron spp., Bromus spp., Chrysothamnus spp. y Grama boutelowa) y en invierno prefiere nopales (Opuntia spp.), hierbas (Cirsium spp.) y raíces.

La hembra del Perrito Llanero puede aparearse un solo día de cada año y la cópula por lo general ocurre en las madrigueras. Su lactancia dura alrededor de 41.3 días y su gestación entre 28 y 32 días. La camada puede tener entre 1 y 8 crías. Nacen con los ojos cerrados y sin pelo. La madurez sexual la tienen aproximadamente al año y ocho meses de edad; aunque algunas hembras desde los ocho meses y algunos machos por el contrario se retrasan hasta tres años.

4. Cultura

En Estados Unidos y Canadá, entre 1880 y 1920 el hábitat del Perrito Llanero fue transformado de pastizales a praderas debido a actividades humanas; de 1918 a 1972 las poblaciones fueron gradualmente exterminadas por controles químicos para reducir la competencia con el ganado. Y desde 1980 y 2001 el Perrito Llanero ha sufrido de la plaga endémica rural, una enfermedad que puede contagiar al hombre y que fue introducida accidentalmente a principios del siglo pasado.

En México se llevaron a cabo campañas similares de erradicación por décadas, con la aplicación de químicos en madrigueras y la atracción mediante cebos químicamente tratados para el control de esta especie que se consideraba como una plaga de cultivos y por considerarla competencia del ganado. Dichas prácticas las siguen aplicando muchos productores. También se les usa como tiro al blanco, especialmente en colonias aledañas a carreteras y caminos de terracería. En algunos lugares se emplean como alimento; y hasta se venden como mascotas.

Es la especie de Perrito Llanero con más amplia distribución y mayor abundancia. Tiene relevancia como alimento de varios depredadores como el coyote (Canis latrans), el lince (Lynx rufus), el tejón (Taxidea taxus), el águila real (Aquila chrysaetos), la zorra del desierto (Vulpes macrotis), y algunas serpientes (Pituophis melanoleucus y Crotalus spp.) muchas de las cuales son especies en peligro de extinción o amenazadas.

Sus madrigueras son utilizadas por otras especies como refugio, desde insectos y arañas, hasta la ardilla terrestre moteada (Spermophilus spilosoma), el tecolotito llanero (Athene cunicularia), y el chorlito llanero (Charadrius montanus).

El Perrito Llanero es considerado una especie clave, se encuentra estrechamente asociado a praderas y pastizales, pues al crear colonias de miles o millones de individuos, causa un impacto profundo en el paisaje, su estructura, e incrementa la diversidad del ecosistema.

Entre los efectos causados al ecosistema están: 1) Altera los procesos vegetales al mantener podadas y a baja altura los pastizales y hierbas de sus colonias; 2) Proporciona hábitat a especies que requieren estas condiciones y; 3) Altera procesos a largo plazo de formación de suelos, a través de la descomposición de materia orgánica y mezclando tipos de suelos.

5. Conservación

Los principales riesgos que enfrenta el Perrito Llanero de Cola Negra son la pérdida de hábitat por destrucción y fragmentación, principalmente por actividades agropecuarias, el envenenamiento con bromuro de metilo y ácido cianhídrico, su venta ilegal como mascota, su uso ocasional como alimento y como animal de caza. Además, el aislamiento de sus poblaciones incrementa su sensibilidad a la consanguinidad, catástrofes naturales o enfermedades silvestres provocadas por varias especies de pulgas (Opisocrostis hirsutus, O. tuberculatus, O. labis, Pulex simulans, P. irritans y Leptopsylla segnis), ácaros (Ixodeskingi y Atricholaelaps glasgowi) y de piojos.

Para 2005, se estimaba que el Perrito Llanero había perdido el 98% de su población original y el 97% de su área de distribución. En el Estado de Arizona, en Estados Unidos, está extinta. En México dos localidades están registradas; la de Sonora, que por un tiempo se pensó extinta, pero que fue redescubierta a principios de los noventas y de la que no se sabe casi nada. Y la que se localiza cerca de Janos, Chihuahua. En ésta área se encontraron dos colonias activas y una abandonada en el rancho La Palmita de 28 ha y otra en La Mesa con 128 ha; lo que indica un área menor que la registrada previamente en 1993 con un rango de 700 ha. Así mismo, una localidad previamente registrada y conocida como La Traila tiene colonias abandonadas.

En 1994 el Perrito Llanero Cola Negra fue incluido en la NOM-059 como especie amenazada. Ha sido seleccionada para el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) y el Programa de Acciones para la Conservación de la Especie (PACE) del perrito de la pradera cola negra (Cynomys ludovicianus) está por concluir.

En 2005, una organización de conservación financió la adquisición de un rancho ganadero de 18,500 ha en el Valle de Janos, Chihuahua que tiene poblaciones de Perritos Llaneros.

Se han considerado como regiones prioritarias sitios bien conservados en los ranchos Pancho Villa, Monte Verde y el Cuervo en Chihuahua como candidatas a Áreas Naturales Protegidas. La población del Río San Pedro en Sonora debería de ser prioritaria porque contiene el genotipo extinto en el sur de Estados Unidos.


6. Bibliografia

Anwers.com. 2005. Black-tailed prairie dog. Animal Encyclopedia. 01 consulta el 23 de marzo, de 2009, de: http://www.answers. com/topic/black-tailed-prairie-dog.

Carter, D.C., G.E. Melink, and L. Hanebury. 1993. Distribution and conservation status of prairie dogs (Cynomys mexicanus and Cynomys ludovicianus) in Mexico. Biological Conservation. (63):105-112.

Castillo-Gamez, R., R. Arenas-Wong; L. Castillo-Quijada; V. Coronado-Peraza; A. Enríquez-Munguia; M. Federico-Ortega; A. García-Urrutia; A. Lozano-Gámez; R. Méndez-Estrella; L. Ochoa-Figueroa; J. Romo-León; G. Kruse-Llergo and I. Parra-Salazar. 2005. Status of black-tailed prairie dog (Cynomys ludovicianus) in Sonora, Mexico. Pp 511-514, in: Connecting mountain islands and desert seas: biodiversity and management of the Madrean Archipelago II. (G. Gottfried; G. Brooke; L. Eskew; C. Edminster (Eds.). U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. Fort Collins.

Ceballos-González, G., and D.E. Wilson. 1985. Cynomys mexicanus. Mammalian Species. (248):1-3. Ceballos-González, G., y E. Mellink. 1990. Distribución y estatus de los perros llaneros (Cynomys mexicanus y C. ludovicianus) en México. Pp. 327-344, en: Áreas Naturales Protegidas y Especies en Extinción. W.L. Camarillo y F. Rivera (Eds.).

Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. UNAM, México D.F. Ceballos-González, G., E. Mellink, and L. Hanebury. 1993. Distribution and conservation status of prairie dogs Cynomys mexicanus and C. ludovicianus in Mexico. Biological Conservation. 63:105-112.

Ceballos-González, G., J. Pacheco, and R. List. 1999. Influence of prairie dogs (Cynomys ludovicianus) on habitat heterogeneity and mammalian diversity in Mexico. Journal of Arid Environments. 41:161-172.

Chesser, R.K. 1983. Cranial variation among populations of the black tailed prairie dog in New Mexico. Occasional Papers, The Museum, Texas Tech University. (84):1-13.

Chesser, R.K. 1983. Genetic variability within and among populations of the black-tailed prairie dog. Evolution. 37(2):320-331.

CITES. 2008. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Apéndices I, II y III. 01 consulta el 18 de marzo, de 2009, de: http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml

Coppock, D.L., J.K. Detling, J.M. Ellis, and M.I. Dyer, M.I. 1983. Plant-herbivore interactions in a North American mixed-grass prairie. Effects of black tailed-prairie dogs on intraseasonal aboveground plant biomass and nutrient dynamics and plant species diversity. Oecologia. (56):1-9.

Diario Oficial de la Federación. 30/Diciembre/2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010. México, D.F.

Daley, J.G. 1992. Population reductions and genetic variability in black-tailed prairie dogs. The Journal of Wildlife Management (52):10-15.

Desert USA. 2009. The Ultimate Desert Resource. Pararie Dogs. Genus Cynomys. 01 consulta el 20 de marzo, de 2009, de: http:// www.desertusa.com/dec96/du_pdogs.html

Findley, J.S., A.H. Harris, D.E. Wilson, and E. Jones. 1975. Mammals of New Mexico. University of New Mexico Press. New Mexico, Albuquerque.

Hoogland, J.L. 1995. The Black-tailed Prairie Dog: Social Life of a Burrowing Mammal. The University of Chicago Press. Chicago.

IUNC 2008. 2008 IUNC Red List of Threatened Species. 01 consulta el 18 de marzo, de 2009, de: http://www.iucnredlist.org/search

Jiménez-Guzmán, A. 1976. Los perros de las praderas (Cynomys mexicanus Merriam) y su influencia en la agricultura en Nuevo León, México, pp. 567-574, en: Memorias del Cuarto Simposio Nacional de Parasitología Agrícola, Universidad Veracruzana, Veracruz.

Jiménez-Guzmán, A. 2006. Conferencia magistral “El perrito de las praderas en el noreste de México”. VIII Congreso Nacional de Mastozoología, Zacatecas. 01 de diciembre de 2006.

Medina, J.G. y J.A. De la Cruz. 1976. Ecología y control del perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus Merriam). Monografía Técnico Científica. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 2(5):365-418.

Pronatura. 2005. De Janos a San Fernando. Un año más conservando con la gente. 2005 Reporte Anual. SEMARNAT. 2009. Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Perrito Llanero (Cynomys mexicanus) Serie: Proyectos de Recuperación de Especies Prioritarias, número 13. México, D.F.

Slobodchikoff, C.N. 2002. Cognition and communication in prairie dogs. Pp. 257-264 in: M. Bekoff, C. Allen, and G. Burghardt (Eds.). The Cognitive Animal, MIT Press.

Soria, M.A. 2008. Perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus) animal en extinción. Animalesextición.es. Noticias y artículos sobre la extinción. 01 consulta el 11 de marzo, de 2009, de: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=201

Treviño-Villareal. J., I.M. Berk and E.C. Andrade. 1996. The fate of the mexican prairie dog (Cynomys mexicanus) in Coahuila, Nuevo León and San Luis Potosi a case study of the human induced changes in the landscape of the North Mexico. Pp. 44-52 in: Proceedings of ecology of our landscape: the Botany of where we live. M. Hackett and S.H. Sohmer (Eds.). Botanic.

7. Sitios de internet

nimaldiversity.ummz.umich.edu/site/index.html Sitio de Estados Unidos, con fichas técnicas de animales del mundo.

en.wikipedia.org/wiki/Black-tailed_Prairie_Dog Sitio Wikipedia del perrito de la pradera cola negra.

nationalzoo.si.edu/Animals/NorthAmerica/Facts/fact- pdog.cfm El perrito de la pradera en el Zoológico Nacional de Estados Unidos.

perso.wanadoo.es/momorosi/Informacion.htm Blog personal sobre el perrito de la pradera.

prairiedogcoalition.org/ Sitio de Estados Unidos para la protección de los perritos de las praderas

www.defenders.org/wildlife_and_habitat/wildlife/prairie_dog,_black-tailed.php Sitio con información, sonido y video del perrito de la pradera de cola negra.

http://www.desertusa.com/ Sitio de Estados Unidos con información de fauna y flora de desierto

www.ecologia.unam.mx/laboratorios/eycfs/faunos/Programas/Programas/perritollanero.html Información del perrito llanero del Laboratorio de Ecología de la UNAM.

www.eol.org/pages/311548?category_id=232 Información del perrito de la pradera en el sitio de la Enciclopedia de la Vida.

www.fs.fed.us/database/feis/animals/mammal/cylu/all Ficha técnica del perrito de la pradera del US Forest Service.

www.fws.gov/mountain-prairie/species/mammals/btprairiedog/ Ficha del perrito de la pradera del U.S. Fish & Wildlife Service.

www.iucnredlist.org/details/6091 Sitio de la Lista Roja de Especies en Peligro sobre el perrito de la pradera de cola negra.

www.mnh.si.edu/mna/image_info.cfm?species_id=54 Sitio de Estados Unidos con información, audio y animación del perrito de la pradera.

www.nhptv.org/natureworks/blacktailedpraire.htm Sitio del programa de televisión sobre ciencias naturales.

9. Cita


CONABIO. 2011. Fichas de especies prioritarias. Perritode la Pradera Cola Negra (Cynomys ludovicianus) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.

Compilado por Roberto Arreola, Revisado: Carlos Galindo Leal. Diseño: Astrid Domínguez Guerrero.


Sugerencias de actividades de aprendizaje

1. Lee el artículo y discute el tema en equipo o con tu grupo académico.

2. De manera individual o con tu equipo prepara una exposición ante el grupo

3. En un mapa de la república mexicana, ilumina el área de distribución del perrito cola negra.

4. En una discusión grupal, exponer los efectos que tendría en el ecosistema la extinción del perrito de las praderas.