Diferencia entre revisiones de «Segunda Unidad. Tema 2. Estructura y función celular.»

Línea 329: Línea 329:
  
 
D. Glucosa
 
D. Glucosa
 +
 +
 +
Respiración y fermentación.
 +
 +
15. c  16. b  17.a  18.a  19. d
 +
 +
20. B  21. D 22.A  23.C  24.E  25. B 26. C  27. A
 +
  
  

Revisión del 00:52 9 ago 2016


I.Anota en el paréntesis el componente de la membrana celular que cumple la función señaladas.

1. Evita el paso de sustancias polares…….….( )


2. Facilita el paso de compuestos no polares..( )


3. Facilita el paso de iones……………………..( )


4. Tiene gran plasticidad y capacidad de

  fusión con sustancias idénticas……….(   )


I. Fosfolípidos.

II. Proteínas.

II. Relaciona las siguientes columnas:

1.- Tipo de transporte en el que las sustancias

entran disueltas en agua a través de pliegues membranosos que constituyen vesículas .........( )

2.- Transporte que se realiza en contra de

un gradiente, de menor a mayor concentración con gasto de energía............................... ( )

3.- Por este mecanismo algunos líquidos y gases pueden entrar a la célula por dife- rencia de concentraciones...................................( )


4.- Mecanismo con gasto de energía que per- mite la entrada de materiales sólidos a la célula..( )

A) Transporte activo

B) Fagocitosis

C) Pinocitosis

D) Ósmosis

E) Difusión


Respuestas al Cuestionario de autoevaluación

I. 1. ( I ) 2. ( I ) 3. ( II ) 4. ( I )

II. 1. ( C ) 2. ( A ) 3. ( E ) 4. ( B )


Fotosíntesis:


4. Completa la ecuación de la fotosíntesis 6CO2 +______ C6H12O6 + _________ + 6H2O


5. Durante las reacciones dependientes de la luz se captura la energía en las moléculas de

    A) ATP y H2O
    B) ATP y glucosa.
    C) ATP y NADPH

    D) Glucosa y NADPH
    E) NADPH y carbohidratos


6. Las reacciones dependientes de la luz se efectúan en______________.

A) el citoplasma

B) el estroma

C) el lumen del tilacoide

D) la membrana del tilacoide

E) la membrana del cloroplasto


7. La clorofila absorbe mejor las longitudes de onda correspondientes a los colores.

A) Violeta, azul, rojo

B) Azul, verde amarillo

C) Verde, amarillo, rojo

D) Rojo, naranja, amarillo

E) Violeta, verde, amarillo



8. En la fotofosforilación cíclica interviene el fotosistema______ y los electrones_______________________________

A) I / se pierden.

B) I y I I / son sustituidos.

C) I / pasan al fotosistema II.

D) II / regresan al centro de reacción.

E) I / regresan al centro de reacción.


9. El ATP se forma en la.

A) Fotólisis.

B) Electrólisis.

C) Quimioósmosis.

D) Fosforilación cíclica.

E) Fosforilación acíclica.


10. El producto final de las reacciones de síntesis en el ciclo de Calvin-Benson es.

A) ATP

B) Glucosa

C) CO2 y H2O

D) CO2, NADPH, ATP

E) Ribulosa bifosfato.


11. Las reacciones de síntesis comienzan con la_____________________

A) fotólisis del agua.

B) formación de ATP.

C) captación de la luz.

D) fosforilación del ADP.

E) fijación del carbono del CO2


12. La fijación del carbono es llevada a cabo por la enzima

A) Fosforilasa

B) Carboxilasa

C) Glucosidasa

D) Deshidrogenasa

E) Ribulosa bifosfato carboxilasa


13. Durante la formación del fosfogliceraldehido a partir del ácido 3-fosfoglicérico en el ciclo de Calvin-Benson se utilizan

A) 2 ATP, 2 ATP y 2 NADPH

B) 2 ATP, 4 ATP y 4 NADPH

C) 4 ATP, 4 ATP y 4 NADPH

D) 10 ATP, 12 ATP y 12 NADPH

E) 12 ATP, 12 ATP y 12 NADPH

14. La molécula de glucosa se forma por la unión de

A) Fósforo y PGA

B) 2 moléculas de PGA

C) 2 moléculas de PGAL

D) Carbonos del CO2 atmosférico

E) Una molécula de PGAL y una de RBP.


Respiración y fermentación:

Señala la respuesta correcta:

15. La importancia de los procesos de respiración es:


a) Mantener oxigenado al cuerpo

b) Generar agua y bióxido de carbono

c) Liberar energía química

d) Mantener un balance en los gases atmosféricos

e) Mantener constante la temperatura corporal


16. Durante la glicólisis anaerobia:


a) Se genera CO2

b) Se forma piruvato

c) Se forma GTP

d) Se sintetiza agua

e) Se realiza la cadena de los citocromos


17. La glicólisis anaerobia se llama así por que:


a) No requiere de O2

b) No se libera CO2 gaseoso

c) Se realiza en ausencia de aire dentro de la mitocondria

d) Ocurre en la membrana interna de la célula

e) Requiere una baja concentración de gases


18. El número de moléculas de ATP que se generan directamente (antes de la cadena de citocromos) de la respiración anaerobia es de:


a) 2 ATP

b) 8 ATP

c) 30 ATP

d) 32 ATP

e) 34 ATP


19. La ganancia neta energética en ATP de la respiración aerobia es de:


a) 2 ATP

b) 8 ATP

c) 30 ATP

d) 32 ATP

e) 34 ATP


Relaciona las siguientes columnas:


20. Es el principal receptor de hidrógeno durante el ciclo de Krebs……………………….( )


21. Sustancia que acepta los productos de la respiración al iniciar el ciclo de Krebs, pero también es la única que permanece al final…..( )


22. Es un compuesto alterno al ATP que se genera en el ciclo de Krebs……………………..( )


23. Actúa como receptor de hidrógeno en un

solo paso del Ciclo de Krebs……………………( )


24. Sustancia terminal de la glicólisis

anaerobia que es transformada a distintos productos en los procesos fermentativos………( )


25. Producto de la actividad de Saccharo- myces cereviceae…………………………………( )


26. Producto de la actividad de bacterias del género Acetobacter…………………………..( )


27. Producto de la actividad de bacterias como Lactobacillus………………………………..( )

A. GTP

B. NAD

C. Piruvato

D. Oxaloacetato

E. CTP

A. Acido láctico

B. Etanol

C. Acido acético

D. Glucosa


Respiración y fermentación.

15. c 16. b 17.a 18.a 19. d

20. B 21. D 22.A 23.C 24.E 25. B 26. C 27. A


1. Considerada la estructura coordinadora de las funciones de la célula.

A) Retículo endoplásmatico

B) Núcleo

C) Ribosomas

D) Aparato de Golgy

E) Plastos

2. Organelo considerada el centro energético en donde se produce el ATP y la principal función es la respiración.

A) Núcleo

B) Ribosomas

C) Mitocondrias

D) Retículo endoplásmatico

E) Plastos


3. Fluido que en las células eucariotas reencuentra entre la membrana celular y el núcleo.

A) Citoplasma


B). Ectoplasma


C). Endoplasma


D). Nucleoplasma


4. Estructura cuyo papel es el almacenaje de diversas sustancias, como: almidón, clorofila, aceite, lípidos y pigmentos en general.

A) Retículo endoplámatico


B) Núcleo


C) Mitocondrias


D) Plastos


E) Ribosomas


5.Sistema de membranas relacionadas entre sí y que comunica a todos los organelos celulares

. A)Ribosomas


B) Mitocondrias


C) Plastos


D) Núcleo


E) Retículo endoplásmatico


6.Interviene en la síntesis de proteínas y algunas veces adheridos al sistema de membranas celulares.


A) Retículo endoplásmatico


B) Ribosomas


C) Núcleo


D) Plastos


E) Mitocondrias


7. Red de membranas paralelas que se continúan con la membrana nuclear, cuya función es el almacenamiento y transporte de compuestos químicos.


A)Retículo endoplásmatico


B) Mitocondrias


C) Pared celular


D) Aparato de Golgy


E) Ribosomas


8. Contiene al citoesqueleto


A)Citosol


B. Ectoplasma

C. Endoplasma

D. Nucleoplasma


9. Complejo formado por sacos aplanados, cuya función es la síntesis de glicoproteínas, hormonas, vitaminas, etc.


A) Aparato de Golgy


B) Mitocondrias


C) Ribosomas


D) Llisosomas


E) Retículo endoplásmatico


10 .Cuerpos esféricos formados de proteínas y ARN que intervienen en la síntesis de proteínas.

A) Retículo endoplásmaticB) Lisosomas

C) Plastos

D) Ribosomas

E) Mitocondrias

11.Los flagelos están formados por _________pares de microtúbulos ________que rodean a _____microtúbulos centrales_______________


A)2, fusionados, 9 no fusionados


B. 2, no fusionados, 9 fusionados


C. 9, fusionados, 2, no fusionados


D. 9, no fusionados, 2, fusionados


12 Estructura de forma alargada constituida por una doble membrana y que interviene en la síntesis del ATP.

A) Ribosomas

B) Lisosomas

C) Mitocondrias

D) Plastos

E) Vacuolas

13 Conjunto de vesículas que contienen enzimas que sirven para catalizar el rompimiento de moléculas grandes para formar otras más pequeñas.

A) Lisosomas

B) Aparato de Golgy

C) Retículo endoplásmatico

D) Plastos

E) Lisosomas

14. Capa gruesa que recubre a la célula vegetal, formada por lignina, quitina, celulosa, etc.

A) Pared célular

B) Vacuolas

C) Plastos

D) Lisosomas

E) Ribosomas

15. Proteína que permite el movimiento de los flagelos

A). Nexina

. B). Dineína


C). Queratina.


D). Globulina.


16. Al diplosoma lo forman los


A). Cilios


B). Centríolos


C). Microtúbulos


D). Peroxisomas


17. Organelo que presenta en su estructura los filamentos de actina, los microtubulos y filamentos intermedio

A) Pared celular

B) Vacuolas

C) Plastos

D) Citoesqueleto

E) Ribosomas

18 Estructura con prolongaciones que consisten en un tallo esbelto y cilíndrico, que contienen un eje de microtúbulos llamado axonema.

A) Citoesqueleto

B) Vacuolas

C) Cilios

D) Núcleo

E) Cloroplastos

19. Vesículas que sirven para el almacenamiento de agua y que pueden ocupar hasta el 90% del espacio celular.

A) Cloroplastos
B) Vacuolas
C) Leucoplastos
D) Cromoplastos
E) Oleoplastos

20. Tubos cilíndricos que intervienen en la separación de los cromosomas que formaran a las células hijas en la división celular


A)Cilios


B). Flagelos

C). Centríolos

D). Microtúbulos

21. Estructuralmente se caracterizan por presentar una matriz, grana, clorofila y tilacoides.

A) Cloroplastos

B) Vacuolas

C) Leucoplastos

D) Cromoplastos

E) Oleoplastos

22. Son estructuras que almacenan sustancias de reserva en forma de aceite, son abundantes en las semillas de las plantas.

A) Cloroplastos

B) Vcuolas

C) Leucoplastos

D) Cromoplastos

E) Oleoplastos

23. Almacenan pigmentos que dan color en los vegetales a flores y frutos.

A) Cloroplastos

B) Vacuolas

C) Leucoplastos

D) Cromoplastos

E) Oleoplastos

24. Estructura que tiene como función actuar como esqueleto para el movimiento y estabilidad de los organelos celulares.

A) Cloroplasto

B) Citoesqueleto

C) Vacuolas

D) Cilios

E) Núcleo

25. Estructuras que sirven para que la célula se mueva en un ambiente líquido o para el desplazamiento de líquido y partículas a lo largo de la superficie celular.

A) Cloroplasto

B) Citoesqueleto

C) Vacuolas

D) Cilios

E) Núcleo

26. 0rganelo que contiene enzimas como las oxidasas que transfieren átomos de hidrógeno al oxígeno molecular, formando por lo tanto peróxido de hidrógeno.

A) Mitocondria

B) Cloroplstos

C) Lisosomas

D) Aparato de Golgy

E) Peroxisomas

27. Organelo que sus funciones siempre están relacionadas con el metabolismo del peróxido de hidrógeno.

A) Mitocondria

B) Aparato de Golgy

C) Peroxisomas

D) Lisosomas

E) Cloroplastos