Diferencia entre revisiones de «Tema: Buscadores y exploradores»

(Opera)
(Opera)
Línea 92: Línea 92:
  
 
===Opera===
 
===Opera===
[[Archivo:File:Ob logo.png]]
+
[[File:Ob logo.png|150px]]
  
[[imagen:NOpera.jpg|250px]] 
 
  
 
http://files.xocrass.webnode.com.uy/200000037-d4c95d5c40/mavegadorOpera.png
 
http://files.xocrass.webnode.com.uy/200000037-d4c95d5c40/mavegadorOpera.png

Revisión del 06:41 20 feb 2016

Buscadores y exploradores

Navegadores1.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_3OkCu7FqCT4/SxuWAf2cBtI/AAAAAAAAANs/-K__-sI0BIQ/s320/navegadores.png

http://www.masadelante.com/faqs/que-es-un-navegador

Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.

Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks). El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.

Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux. Pero ¿cómo accede un navegador a la información de Internet?

Como funcionan los navegadores

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.( Básicamente, los motores de búsqueda (search engines, SE) son bases de datos gigantescas que contienen información sobre el contenido de los sitios web que integran la web. El motor de búsqueda más popular, Google, contiene más de 3.000.000.000 sitios web. Cuando introduces una frase o palabra, el motor buscará en su base de datos y devolverá resultados en un orden que estará determinado por su propio algoritmo.

Así pues, ¿cómo consiguen al principio toda esa información?

Arañas (spiders)

Los motores de búsqueda emplean el uso de arañas para recopilar la información de los sitios web. Las arañas rastrean los sitios web recopilando datos y siguen los enlaces que hay en las páginas. Las arañas rastrean Internet casi continuamente, recolectando las páginas nuevas y actualizadas de la Web para mantener sus resultados al día.

Tratamiento de Datos

Los datos que las arañas extraen son tratados de forma diferente por los diversos motores de búsqueda. Los motores de búsqueda ponen el 'peso' en diferentes componentes de un sitio web y en cómo se integra en la Web. De esta manera determinan el orden en el que los sitios web deben aparecer en los resultados de una búsqueda (las páginas que contienen los resultados de la búsqueda son llamadas comúnmente SERPS- search engine result pages).

Entrando

La mayoría de los motores de búsqueda ponen al día sus bases de datos al menos una vez al mes con la información recopilada por sus arañas. Esto es importante saberlo cuando se tiene un sitio web relativamente nuevo - si pones tu sitio web por primera vez en la red al final de un 'rastreo' y las arañas no lo encuentran, tendrás que esperar hasta la actualización siguiente para entrar a formar parte de la base de datos. Una vez el sitio web entra la base de datos todavía llevará una o dos actualizaciones más antes de que el nuevo sitio web se estabilice en los resultados de las búsquedas. )

La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los documentos web. Los navegadores además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).

Características comunes de los navegadores

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.

Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP.

Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y antimalware.


Tipos de navegadores o exploradores web

Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son:

Internet Explorer

200px


http://www.cyldigital.es/sites/default/files/article/logointernetexporer_1.jpg

Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones.

Con el motor de renderizado (motor de navegación) Trident soporta HTML 4.01, CSS Level 1, XML 1.0 y DOM Level 1, con pequeñas lagunas de implementación, soporta también XSLT 1.0 y WD-xsl, y admite parcialmente CSS Level 2 y DOM Level 2 con importantes deficiencias de implementación, mientras que para MAC el motor de renderizado es Tasman. Desde hace tiempo ha estado recibiendo críticas por parte de muchos usuarios que le atribuyen muchos fallos de seguridad o incompatibilidad con estándares web como el CSS, XHTML y PNG, y menos funcionalidades que otros exploradores web.

Hay varias versiones de Internet Explorer para los sistemas operativos UNIX y para Mac. La versión más reciente para Windows es Internet Explorer 8.0. que Microsoft describe como más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores. Versión de Internet Explorer 8 en español

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox logo 2013.svg


http://wallpup.com/wp-content/uploads/2013/01/Free-Mozilla-Firefox-Wallpaper.png

Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo.

Su motor de navegación Gecko para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa.

Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird.

Como características añadidas a las habituales de todos los navegadores, Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores. Versión española de Mozilla Firefox 3.0,

Safari

Navsafari.jpg


http://giovanni.p.ht/wp-content/uploads/2012/11/Safari-logo-high-res.jpg

Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo. De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.

Su motor de renderizado WebKit está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.

La nueva versión recién estrenada es Safari 4 que ejecuta JavaScript casi ocho veces más rápido que IE 8 y más de cuatro veces más rápido que Firefox 3. gracias a su nuevo motor JavaScript Nitro. Otras características añadidas son la herramienta Top Sites, una copia del Speed Dial de Opera que muestra los sitios más visitados en un mundo 3D o Cover Flow, que permite consultar el historial y los favoritos ofreciendo una vista previa a toda pantalla, entre otras.

El nuevo navegador Safari 4 soporta además los innovadores estándares HTML 5 y CSS con unas avanzadas aplicaciones web multimedia, fuentes tipográficas y gráficos, y es el primer navegador que superó la prueba Acid3 que examina si los navegadores cumplen los estándares web CSS, JavaScript, XML,DOM, ECMAScript y SVG. Versión no oficial de Safari 4 en español,

Opera

Ob logo.png


http://files.xocrass.webnode.com.uy/200000037-d4c95d5c40/mavegadorOpera.png


Desarrollado por Opera Software company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web. Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.

Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.

El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled.

Opera es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunas decodificadores digitales de televisión usan Opera, y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.

Versión no oficial de Opera en español

Google Chrome

Google-search.jpg

http://gabuntu.com/wp-content/uploads/2011/10/chromecolour31.jpg


Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.

Chrome pasó a ser el cuarto navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz.

Google Chrome está disponible para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2, mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS X(Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un software incompleto e impredecible.

A través del motor de renderizado Webkit Google Chrome soporta los estándares HTML, Javascript y CSS, cuyo proceso de instalación no requiere reiniciar el navegador para empezar a funcionar, además de hacerse como proceso independiente, al modo de las pestañas, de manera que si una de las ventanas falla no afecta al resto ni al navegador.

La nueva versión de Google Chrome soporta varios elementos adicionales (add-ons) muy útiles, entre ellos están Dual View Plugin, que divide el panel de visualización en dos mitades permitiéndote navegar por dos sitios simultáneamente; ChromePass, que recupera contraseñas y nombres de usuario almacenadas en el navegador Google Chrome; o XChrome, un completo gestor de temas que además instala diferentes skins con el click de un botón.

Desde que saliera Google Chrome 3.0 en mayo de 2009 muchos aclaman su velocidad; implementación de distintas partes de HTML 5; poder reproducir vídeos a través de la etiqueta "vídeo" sin necesidad de utilizar Flash; o la aplicación Google Wave que va a revolucionar la forma de compartir información pues además de permitir a los usuarios charlar y compartir documentos, mapas y enlaces en tiempo real, también permite múltiples formas de interacción basados en la nube (Cloud computing)... entre otras.

Versión de Google Chrome 3.0 en español

Flock

250px

http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2011/04/flock.jpg

Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.

Disponible como descarga gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos estándares web que Mozilla.

Dirigido especialmente a todos aquellos que utilizan a menudo aplicaciones de software social, Flock ofrece páginas favoritas integradas en del.icio.us y Flickr, subir fotos al instante, compartir fotos y vídeos con arrastrar-soltar (drag-and-drop), feeds RSS o Atom, manejo de blogs como Wordpress.com, Blogger, Livejournal, y otros.

En mayo de 2009 salía su última versión, Flock 2.5 sin cambios estructurales pero con mejoras en el rendimiento general de las aplicaciones además de la integración total de Facebook y Twitter, y en marzo de 2009 se anunciaba que Flock podría dejar Firefox y pasarse a Google Chrome.

Otros navegadores no tan conocidos

Avant Browser

Avant Browser.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-RLzNDqwh_Xk/UTwIbVPnUVI/AAAAAAAADQs/_gYou7z7bqQ/s1600/Avant-Browser.png

Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer. Avant Browser es un navegador más que interesante para todo aquel que no quiera complicarse mucho la vida y quiera ir un paso más allá del clásico Internet Explorer.

Avant Browser incorpora navegación por pestañas, cosa que Windows Internet Explorer solo incluye desde la versión 7. Otra de las mejores características de Avant Browser es que puedes crear una «lista Negra» de páginas que no se abrirán en el navegador a menos que las saques de esta lista.

Una de aquellas utilidades a las algunos seríamos incapaces de renunciar es aquella que cuando abres el navegador recuerda las páginas que estábamos visitando antes de cerrarlo. Avant Browser tiene esta función y nos facilita si queremos reabrirlas o no. En conclusión, AvantBrowser es un navegador multiventana con singulares características que es posible que lo conviertan en uno de tus preferidos.

FineBrowser

Finebrowser.jpg

http://www.programadetodo.com/logo-navegador-finebrowser.PNG

Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana. Esto también incluye características “anti popups” y la posibilidad de limpiar cualquier rastro al navegar en Internet.

Permite crear marcadores con las listas de los sitios más visitados y agruparlos por tema. Finebrowser le permite abrir enlaces de manera múltiple en un área de la página web seleccionada o incluso abrir todos los enlaces de una determinada página con hacer un solo clic.

Mediante una útil herramienta se puede cambiar el orden de las pestañas con un simple sistema “drag & drop“. Incluso es posible guardar sesiones recordando las acciones realizadas para retomarlas más tarde y crear visualizaciones en miniatura de las páginas con comentarios incluídos. También el programa puede funcionar como visualizador de imágenes almacenadas en su disco duro o en CD´s, etc.

exploradores

El explorador web es una WEB que permite encontrar información, de una manera más o menos cómoda, dentro de un océano de datos

Google Search

Google-search.jpg

http://teacherstraining.com.au/wp-content/uploads/2011/10/google-search1.jpg Buscador muy rápido, de uso fácil y muy bueno y eficaz. Puede configurarse en muchos idiomas, entre ellos español. Actualmente, es el más recomendable.

Yahoo! Search

Yahoo.jpg

http://socialharbor.com/blog/wp-content/uploads/2011/11/yahoo_logo_2.jpg Tiene indexado casi todo Internet y ofrece muchas guías y servicios especializados.

Live Search

Live-Search.jpg

http://es.worldtop.org/uploads/2009/05/23/Live-Search-t_org_8585217534.jpg?440

  • Uno de los buscadores más completos y usados del mundo.
  • Posibilidad de ajustar dinámicamente la cantidad de información mostrada para cada resultado de búsqueda. Por ejemplo, mostrar sólo el título, un pequeño resumen o un resumen más grande de cada página web, etc.
  • Permite guardar búsquedas a los usuarios.
  • Opción de búsquedas avanzadas.
  • Posibilidad de utilizar operadores como: + – ” () & |
  • Búsquedas avanzadas con palabras claves como site:, filetype:, contains:, link:, url:, ip:, language:, loc:, inanchor:, prefer:, feed:, etc.

Alta Vista

Altavista.jpg


http://2.bp.blogspot.com/_NVCftxCke4s/TBJ3J1vScDI/AAAAAAAAAB0/2wrMZUX_PrM/s1600/2.gif

Traducir: Este enlace le permite traducir fácilmente una página Web a nueve idiomas. Al traducir una página, AltaVista traduce automáticamente todas las páginas a las que se enlace desde ella.Más páginas de [este sitio]: Cuando un sitio contiene muchas páginas que coinciden en gran medida con su consulta, al hacer clic en este enlace puede verlas todas.Si hay una segunda página que sea casi tan relevante como la primera, AltaVista la muestra automáticamente debajo de la primera, con una sangría.Archivos PDF: AltaVista busca varios tipos de archivos como respuesta a las consultas que usted hace. Cuando encuentra un archivo PDF pertinente, usted verá una nota que indica “Formato de archivo: PDF” y un enlace para descargar fácilmente el software gratuito Adobe Acrobat Reader, que es necesario para ver un archivo PDF.

Ask.com Search

200px

http://www.edge-online.org/wp-content/uploads/2013/01/asktoolbar.jpg

Ask, el cuarto buscador más popular en EE UU, empezó a operar en Internet bajo el nombre de Ask Jeeves en 1996, prometiendo responder a las preguntas en lenguaje natural que le plantearan los internautas.Jeeves, el mayordomo que era su imagen, pretendía simbolizar un servicio mejor prestado que el que proporcionaban sus competidores. Pero entender la forma en que las personas nos comunicamos resultó ser más complicado de lo que la compañía pensó en un principio, y al sitio le costó atraer a una gran masa de usuarios. “Era un sitio que prometió demasiado y que quedó por debajo de las expectativas durante las explosión de las puntocom”, admite Lanzone, que señala que pese a ello “para la mayoría de consumidores Ask Jeeves es todavía un lugar para preguntas y respuestas.En 1998 Google llegó a la Red y su novedoso sistema para organizar los resultados -basado en los enlaces que entran y salen de las páginas, entendidos como medida de popularidad- y el sector de las búsquedas se vió sacudido por su éxito.Ask no fue una excepción, tuvo problemas y el año pasado fue adquirido por el conglomerado de medios digitales de IAC – InterActiveCorp, propietario también del servicio de suscripción de noticias Bloglines. Desde entonces el buscador no ha parado de incorporar funcionalidades, y las nuevas características que hoy se anuncian se enmarcan en este proceso.

Operadores Logicos

Los operadores lógicos o booleanos nos faciltan este objetivo. Para los ejemplos siguientes usaremos dos conjuntos de elementos los estudiantes y los europeos que representaremos gráficamente con dos círculos.

Y lógico ( AND )

Es la intersección de los dos conjuntos de búsqueda. Apareciendo en el resultado únicamente los elementos que aparecen en los dos conjuntos. Es un operador de reducción. Ejemplo: estudiantes AND europeos Es decir los estudiantes europeos. En nuestro ejemplo: Sólo nos devolverá las páginas que contengan ambos elementos. No nos devolverá las páginas que sólo contengan uno de los dos o ninguno. También podemos usar & en vez de AND.


NO lógico ( NOT )

Excluye los elementos los elementos de uno de los dos conjuntos de la búsqueda. Apareciendo en la búsqueda únicamente los elementos que no aparecen en el conjunto indicado. Es un operador de reducción. Ejemplo: estudiantes AND NOT europeos

Es decir los estudiantes que no sean europeos.

En nuestro ejemplo:

Sólo nos devolverá las páginas que contengan el primer elemento y no el segundo.

No nos devolverá las páginas en las que figure la palabra europeo.

También podemos usar ! en vez de NOT.

O lógico ( OR )

Unión de los elementos de los dos conjuntos de la búsqueda. Apareciendo en la búsqueda todos los elementos. Es un operador de ampliación. Ejemplo:

estudiantes OR europeos

Es decir los estudiantes o europeos.

En nuestro ejemplo:

Nos devolverá las páginas que contengan algún elemento de los dos o los dos.

No nos devolverá las páginas que no contengan ningún elemento de los dos.

Tambien podemos usar | en vez de OR.

Cuando no indicamos ningún operador entre palabras los buscadores lo interpretan como si hubiéramos colocado OR.

conclusiones

En conclusión el explorador envía la petición de la página web al servidor web, indicándole el nombre del dominio que desea. El servidor web sirve la página web y el explorador la muestra. Todo esto pasa en cuestión de milésimas de segundo.

Un Explorador Web o Navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información. El Navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario. Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows. Los navegadores y exploradores web, sus características y comparaciones en la web es el vehículo y la principal herramienta de cualquiera que se adentre en el mundo virtual de internet. Lógicamente la velocidad, la ligereza a la que te muevas, la seguridad que te pueda dar, hasta que lugares remotos te pueda llevar, depende en gran parte del navegador que escojas y que tu decidas utilizar.

Los navegadores o exploradores web más utilizados son; el INTERNET tradicionalmente el navegador más utilizado de internet ha sido Internet Explorer, esta ventaja es debido a su característica de estar integrado en todas las instalaciones de Windows. Durante los últimos años esta ventaja disminuye cada vez más, pese a las mejoras implementadas. La disminución de su empleo por los usuarios se debe a la popularidad alcanzada por otros navegadores alternativos, que han conseguido superarlo en velocidad y rendimiento.

bibliografia

http://www.buenastareas.com/ensayos/Exploradores-y-Buscadores-Web/5687112.html

http://www.programadetodo.com/logo-navegador-finebrowser.PNG

http://cchavarria.wordpress.com/2009/10/13/buscadores-y-exploradores/