Diferencia entre revisiones de «Tercera Unidad. Tema 2. Herencia.»

 
(No se muestran 20 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Herencia Mendeliana
+
'''Herencia Mendeliana.'''
I. Relaciona las siguientes columnas en el espacio que corresponde escribe la opción correcta.
+
 
 +
'''I. Relaciona las siguientes columnas en el espacio que corresponde escribe la opción correcta.
 +
'''
  
 
Condición de un par de genes iguales___________
 
Condición de un par de genes iguales___________
Línea 46: Línea 48:
  
  
II Responde al siguiente cuestionario
+
'''II Responde al siguiente cuestionario'''
  
  
Línea 61: Línea 63:
 
F) ¿En que etapa del proceso de la herencia tiene lugar la segregación y recombinación independiente de los caracteres?
 
F) ¿En que etapa del proceso de la herencia tiene lugar la segregación y recombinación independiente de los caracteres?
  
III Realiza los siguientes ejercicios
+
 
 +
'''III Realiza los siguientes ejercicios'''
 +
 
  
 
1.- Considerando que cada uno de los progenitores representa una línea pura, realiza las siguientes cruzas y obtén la, f2 con sus proporciones genotípicas y fenotípicas.
 
1.- Considerando que cada uno de los progenitores representa una línea pura, realiza las siguientes cruzas y obtén la, f2 con sus proporciones genotípicas y fenotípicas.
Línea 72: Línea 76:
  
 
D) Plantas con tallo largo y corto LL x ll
 
D) Plantas con tallo largo y corto LL x ll
 +
  
  
Línea 103: Línea 108:
  
 
D)YyXxZzD
 
D)YyXxZzD
 +
  
 
5.- Realiza las siguientes cruzas indicando las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F1. Planta con flores axilares y de tallo largo (Tt Ll) que se cruzan con plantas de flores terminales y de tallo largo (TtLl)
 
5.- Realiza las siguientes cruzas indicando las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F1. Planta con flores axilares y de tallo largo (Tt Ll) que se cruzan con plantas de flores terminales y de tallo largo (TtLl)
Línea 113: Línea 119:
  
  
IV Indica la respuesta correcta.
+
 
 +
'''IV Indica la respuesta correcta.'''
 +
 
  
 
1.- El numero de gametos distintos que se producen a partir de un trihibrido
 
1.- El numero de gametos distintos que se producen a partir de un trihibrido
Línea 142: Línea 150:
 
[[Respuestas a herencia Mendeliana]]
 
[[Respuestas a herencia Mendeliana]]
  
Herencia ligada al Sexo
+
 
 +
'''Herencia ligada al Sexo'''
 +
 
  
 
I. Responde las siguientes preguntas
 
I. Responde las siguientes preguntas
Línea 151: Línea 161:
  
  
II. Indica la opción correcta
+
'''II. Indica la opción correcta'''
  
 
1.- Cuál de los siguientes genotipos representa a una mujer normal pero portadora de ceguera al color
 
1.- Cuál de los siguientes genotipos representa a una mujer normal pero portadora de ceguera al color
  
A) XDX
+
A) XD X
  
 
B) XD XD
 
B) XD XD
Línea 190: Línea 200:
  
 
R) 100%
 
R) 100%
 +
 +
 +
[[Respuestas a: Herencia ligada al sexo.]]
 +
 +
'''Codominancia.'''
 +
 +
1. Si se cruza un caballo rojizo de línea pura con una yegua blanca de línea pura ¿Cuál es la proporción fenotípica en la primera generación?
 +
 +
A) 100 % Rojizos
 +
 +
B) 100 % Blancos
 +
 +
C) 100 % Roanos
 +
 +
D) 50% rojizos y 50% blancos
 +
 +
E) 25% rojizos, 50% roanos, 25% Blancos.
 +
 +
 +
2. En el mismo problema. ¿Cómo será la segunda generación?
 +
 +
A) 100 % Rojizos
 +
 +
B) 100 % Blancos
 +
 +
C) 100 % Roanos
 +
 +
D) 50% rojizos y 50% blancos
 +
 +
E) 25% rojizos, 50% roanos, 25% Blancos.
 +
 +
[[Respuestas a: Codominancia.]]
 +
 +
 +
'''Herencia Intermedia'''
 +
 +
'''Indica la opción correcta:'''
 +
 +
1.- Cual de las siguientes aseveraciones es verdadera
 +
 +
A) En la herencia Mendeliana e intermedia actúan un par de alelos.
 +
 +
B) El fenotipo de la F1 de la herencia intermedia es igual en la Mendeliana.
 +
 +
C) La proporción fenotípica de la F2 en la herencia Mendeliana es igual que en la intermedia.
 +
 +
D) En la herencia intermedia como en la Mendeliana los genotipos diferentes implican fenotipos diferentes.
 +
 +
E) La herencia intermedia implica dos alelos en el mismo locus del mismo cromosoma.
 +
 +
 +
2.- Si quisiera dedicarse a criar caballos palominos, ¿cuál es la cruza que tendría que realizar para obtener esos caballos?
 +
 +
A) Rojos x Rojos
 +
 +
B) Blancos x Blancos
 +
 +
C) Palominos x Palominos
 +
 +
D) Rojos x Blancos
 +
 +
E) Rojos x Palominos
 +
 +
 +
3.- En la planta Mirabilis jalapa en la descendencia se obtuvó la mitad de las flores rojas y la mitad de las flores rosadas ¿cuál es el fenotipo probable de los progenitores?
 +
 +
A) Flores rosadas x Flores rosadas
 +
 +
B) Flores blancas x Flores rosadas
 +
 +
C) Flores rojas x Flores rosadas
 +
 +
D) Flores rojas x Flores rosas
 +
 +
E) Flores blancas x Flores blancas
 +
 +
 +
4.- Se casan dos individuos con talasemia menor (T MTN). Si con la talasemia mayor (TMTM) mueren antes de alcanzar la madurez sexual, ¿que proporción de sus hijos alcanzarán la edad adulta?
 +
 +
A) Ninguno
 +
 +
B) 25%
 +
 +
C) 50%
 +
 +
D) 75%
 +
 +
E) 100%
 +
 +
 +
5.- Si dos cepas de rábanos se cruzan y producen una progenie de 48 blancos largos, 93 morados ovales, 48 blancos ovales, 45 rojos largos, 51 rojos ovales, 96 morados largos ¿cuáles serán los fenotipos de los progenitores?
 +
 +
A) Largo morado x oval morado
 +
 +
B) Largo rojo x oval rojo
 +
 +
C) Largo blanco x oval rojo
 +
 +
D) Largo morado x largo morado
 +
 +
E) Largo rojo x largo rojo
 +
 +
[[Respuestas a: Herencia intermedia.]]
 +
 +
 +
'''Alelos Múltiples, tipos sanguineos y factor rh'''
 +
 +
 +
1.- Es el grupo sanguíneo que no posee ANTI – B
 +
 +
A) A
 +
 +
B) B
 +
 +
C) AB
 +
 +
E) O
 +
 +
 +
2.- Es el tipo sanguíneo que sólo puede recibir sangre del mismo tipo
 +
 +
A) A
 +
 +
B) B
 +
 +
C) AB
 +
 +
D) O
 +
 +
 +
3.- El genotipo ABa pertenece al tipo sanguíneo
 +
 +
A) A
 +
 +
B) B
 +
 +
C) AB
 +
 +
D) O
 +
 +
 +
4.- Una mujer que tiene grupo sanguíneo A (genotipo Aa) se casa con un individuo del mismo tipo sanguíneo A (genotipo Aa) ¿que probabilidad hay de que tengan un hijo O?
 +
 +
A) 25%
 +
 +
B) 50%
 +
 +
C) 75%
 +
 +
D) 100%
 +
 +
E) ninguna
 +
 +
 +
5.- Cual es el genotipo de los progenitores que tienen un hijo tipo A, uno tipo B, uno AB y uno O?
 +
 +
A) ABa x Aa
 +
 +
B) ABa x ABa
 +
 +
C) ABA x ABA
 +
 +
D)Aa x Aa
 +
 +
E)Aa x ABAB
 +
 +
 +
6.- ¿Cuál es el genotipo de los progenitores si en su descendencia hay 3 hijos de tipo Rh positivo y 4 hijos de Rh negativo?
 +
 +
A) Dd x dd
 +
 +
B) Dd x Dd
 +
 +
C) DD x dd
 +
 +
D) dd x dd
 +
 +
E) DD x DD
 +
 +
 +
7.- ¿Cuál es el genotipo de los progenitores si en su descendencia hay 5 hijos Rh positivo y uno Rh negativo?
 +
 +
A) Dd x dd
 +
 +
B) DD x dd
 +
 +
C) Dd x Dd
 +
 +
D) DD x DD
 +
 +
E) dd x dd
 +
 +
 +
8.- En un niño de grupo sanguíneo O, RH negativo, ¿cuáles son sus progenitores?
 +
 +
A) ABa dd x AA DD
 +
 +
B) ABAB Dd x aa dd
 +
 +
C) ABA dd x ABA dd
 +
 +
D) AA DD x ABAB dd
 +
 +
E) ABa dd x aa Dd
 +
 +
 +
9.- Una mujer O negativo con cual de sus pretendientes tendría menor probabilidad de tener un hijo con la enfermedad hemolítica del recién nacido? El grupo sanguíneo de los pretendientes es:
 +
 +
A) O, positivo
 +
 +
B) O, negativo
 +
 +
C) A, negativo
 +
 +
D) B, negativo
 +
 +
E) AB negativo
 +
 +
[[Respuestas a: Alelos múltiples y tipos sanguíneos.]]
 +
 +
'''Mutación'''
 +
 +
1. Investiga algunos tipos de mutación que sean perjudiciales o letales en humanos.
 +
 +
2. Haz una lista de algunas de las condiciones ambientales en las que vive una población hipotética de conejos. Ahora selecciona una mutación que sea neutra en el genotipo de uno de los conejos (un rasgo nuevo) y modifica alguna de las condiciones ambientales para que la nueva característica le dé al conejo una ventaja adaptativa.
 +
 +
3. Realiza una investigación sobre agentes mutagénicos.
 +
 +
4. Utilizando una tabla del código genético, explica si los siguientes cambios (mutaciones) en una secuencia de ARN cambiaran también el orden de los aminoácidos que se unirían para formar una proteína.
 +
 +
Secuencia original UUUCUUGAGUGCCAU
 +
 +
Mutación UUCCUUGAGUGCCAU
 +
 +
A) ¿Qué sucedería?_______________________________
 +
 +
 +
Mutación UUUCCUGAGUGCCAU
 +
 +
B) ¿Qué sucedería?___________________________________
 +
 +
 +
Mutación UUUCUUGAGUGAACAU
 +
 +
c) ¿Qué sucedería?___________________________________
 +
 +
 +
5. ¿A que tipo de mutación corresponden las secuencias modificadas?
 +
 +
Secuencia original UACCGUUGAGUUCAUU
 +
 +
Mutación UACGUUGAGUUCAUU
 +
 +
A) Respuesta________________________________________
 +
 +
 +
Mutación UACCGUUGAGUUUCAUU
 +
 +
B. Respuesta __________________________________________
 +
 +
C. Explica qué pasará con la proteína en los dos casos anteriores:
 +
 +
___________________________________________________
 +
 +
___________________________________________________
 +
 +
 +
[[Respuestas a: Mutación y cambio genético.]]
 +
 +
Cuestionario sobre: Historia de la biotecnología.
 +
 +
1. El objetivo de la biotecnología desde sus inicios ha sido obtener:
 +
A. Alimentos
 +
 +
B. Conocimiento
 +
 +
C. Mejores cosechas
 +
 +
D. Productos útiles o de valor.
 +
 +
 +
2. El uso de la biotecnología, sobre todo en épocas recientes ha tenido:
 +
 +
A. Serios reveses.
 +
 +
B. Sólo beneficios.
 +
 +
C. Conflictos de opinión.
 +
 +
D. Aceptación en todos los medios.
 +
 +
 +
3. Entre los primeros usos de microorganismos en biotecnología, fue para la:
 +
 +
A. Fermentación.
 +
 +
B. Mejora de plantas.
 +
 +
C. Producción de antibióticos.
 +
 +
D. Seleccionar plantas de cultivo.
 +
 +
 +
Anota sobre la línea la palabra necesaria para dar sentido al enunciado:
 +
 +
4. A partir del siglo XX en la biotecnología a predominado el uso de los conocimientos en_________________
 +
 +
5. El conocer que el orden de los ______________en el DNA de un individuo determina el tipo de proteínas que elabora, les dio a los científicos la idea de modificar con fines prácticos la información genética de algunos organismos.
 +
 +
6. A los organismos que han sido producidos a partir de la introducción de genes ajenos a ellos, se les llama______________________________
 +
 +
7. El otorgar patentes sobre organismos genéticamente modificados ha llevado al estudio de las implicaciones _______________ y legales de los descubrimientos.
 +
 +
[[Respuestas a: Definición y breve historia de la biotecnología.]]
 +
 +
'''Cuestionario sobre: Tecnología del DNA recombinante.
 +
'''
 +
Anota sobre la línea la palabra necesaria para dar sentido al enunciado:
 +
 +
1. Las enzimas de restricción son aquéllas que ________________________ una secuencia específica de ______________________ y ______________________ en ese sitio si no se encuentra la marca del radical _________________. Si los fragmentos presentan ambos extremos con sus pares de bases completos se le llama ___________________  o ________________________; mientras que si en los extremos se presentan algunas bases sin aparearse se le llama _______________________. El nombre de las enzimas de restricción viene dado por: ___________________________________, ____________________________________, _____________________________________________________ y ______________________________________________________.
 +
 +
 +
Anota en el espacio de la derecha, un número del uno al cuatro, para indicar el orden que se debe seguir para realizar la transgénesis:
 +
 +
2. Mecanismo para introducir al interior de células vivas el ADN recombinante (transformación). ____
 +
 +
3. Obtención de fragmentos específicos de ADN (gracias a las enzimas de restricción). ____
 +
 +
4. Mecanismo para asegurar la replicación e identificación de la molécula recombinante dentro de la célula (vehículo molecular). ____
 +
 +
5. Ligación o asociación covalente de las moléculas para obtener una sola hebra continua de ADN (mediante enzimas ligasas). ____
 +
 +
 +
Señala la respuesta correcta.
 +
 +
6. El ADN recombinante es aquél que:
 +
 +
A) Se extrae de alguna especie.
 +
 +
B) Se inserta en alguna especie.
 +
 +
C) Son bandas resultantes de la fusión in vitro de dos o mas donantes.
 +
 +
D) Se digiere mediante enzimas de restricción de origen bacteriano.
 +
 +
E) Presenta extremos pegajosos o cohesivos.
 +
 +
 +
7. El primer mamífero transgénico clonado fue
 +
 +
A) Un ratón
 +
 +
B) Un perro
 +
 +
C) Una oveja
 +
 +
D) Una vaca
 +
 +
E) Un humano
 +
 +
8. ¿Cuáles son los principales vehículos que se emplean para introducir el ADN ajeno en las células blanco. ______________, _____________  y  ______________
 +
 +
[[Respuestas a: Tecnología del DNA recombinante.]]
 +
 +
'''Cuestionario sobre clonación, transgénicos,  proyecto Genoma Humano, Terapia génica e implicaciones éticas de la biotecnología'''
 +
 +
 +
1. Organismo  u organismos genéticamente idénticas a otro, formados a partir de un organismo original.
 +
 +
 +
A. Clon
 +
 +
B. Transgénico
 +
 +
C. Recombinado
 +
 +
D. Fecundado in Vitro
 +
 +
 +
2. Está técnica impide la variación genética
 +
 +
 +
A. Clon
 +
 +
B. Transgénico
 +
 +
C. Recombinado
 +
 +
D. Fecundado in Vitro
 +
 +
 +
3. Organismo deliberadamente modificado, al que se le incorporan secuencias de DNA foráneo.
 +
 +
 +
A. Clon
 +
 +
B. Mutado
 +
 +
C. Germinal
 +
 +
D. Transgénico
 +
 +
 +
4. Primera proteína transgénica que fue autorizada para su uso farmacéutico.
 +
 +
 +
A. Insulina
 +
 +
B. Prolactina
 +
 +
C. Hemoglobina
 +
 +
D. Hormona del crecimiento
 +
 +
5. Aunque existen diferentes técnicas para introducir genes en plantas, generalmente se utilizan como vectores a los  plásmidos de las bacterias:
 +
 +
 +
A. Bacillus anthracis
 +
 +
B. Legionella pneumophila
 +
 +
C. Streptococcus pyogenes
 +
 +
D. Agrobacterium tumefaciens
 +
 +
 +
6. La totalidad del ADN incluyendo todos sus genes, contenido en una célula, que incluye al ADN de los cromosomas dentro del núcleo y al ADN de las mitocondrias (y de los cloroplastos en el caso de células vegetales)
 +
 +
 +
A. Genoma
 +
 +
B. Plásmido
 +
 +
C. DNA recombinante
 +
 +
D. DNA altamente repetitivo
 +
 +
 +
7. El genoma nuclear humano tiene ________________ millones de pares de bases nitrogenadas
 +
 +
 +
A. 2,000
 +
 +
B. 3,000
 +
 +
C. 4,000
 +
 +
D. 5,000
 +
 +
 +
8. El Proyecto Genoma Humano se terminó en:
 +
 +
 +
a) 1980
 +
 +
b) 1990
 +
 +
c) 2003
 +
 +
d) 2005
 +
 +
e) 2010
 +
 +
 +
 +
9. Introducción deliberada de copias sanas de genes dañados con la intención de corregir un defecto genético específico.
 +
 +
 +
A. Terapia Génica
 +
 +
B. de secuenciación
 +
 +
C. del DNA recombinante
 +
 +
D. de entrecruzamiento
 +
 +
 +
 +
10. ¿Quién da la información contenida en el genoma humano? ¿y de la flora y fauna silvestre? ¿Por qué?
 +
 +
 +
11. Menciona dos argumentos en contra de la inserción de genes en células reproductivas o cigotos humanos.
 +
 +
 +
12. Menciona tres argumentos en contra de la clonación humana.
 +
 +
 +
[[Respuestas a: Clonación, Transgénicos, Proyecto Genoma Humano, Terapia génica e Implicaciones éticas de la biotecnología moderna.]]

Revisión actual del 00:37 27 mar 2017

Herencia Mendeliana.

I. Relaciona las siguientes columnas en el espacio que corresponde escribe la opción correcta.

Condición de un par de genes iguales___________

Expresión visible de los caracteres______________

Diversas alternativas de un gene________________

El lugar que ocupa un gene en el cromosoma______

Par de alelos contrastantes___________________

Célula que posee sólo un juego de cromosomas__________

Gene que inhibe la acción del otro_______________

La información genética de un individuo______________

Célula que posee dos juegos de cromosomas__________

Gene que se expresa únicamente cuando los dos alelos son iguales_______


1.- Locus

2.- Haploide

3.- Diploide

4.- Dominante

5.- Recesivo

6.- Homocigoto

7.- Fenotipo

8.- Genotipo

9.- Alelo

10.-Heterocigoto

11.-Poliploide


II Responde al siguiente cuestionario


A) Señala tres características importantes por las que Mendel tuvo éxito en su trabajo.

B) ¿Cuántos factores (genes) supone Mendel que determinan la herencia de un carácter?

C) ¿Cómo se representan los caracteres dominante y recesivo?

D) ¿Porqué en la f1 todos los fenotipos son iguales en los trabajos de Mendel?

E) ¿Por qué en las plantas de chícharo es poco factible el cruzamiento natural entre diferentes variedades?

F) ¿En que etapa del proceso de la herencia tiene lugar la segregación y recombinación independiente de los caracteres?


III Realiza los siguientes ejercicios


1.- Considerando que cada uno de los progenitores representa una línea pura, realiza las siguientes cruzas y obtén la, f2 con sus proporciones genotípicas y fenotípicas.

A) Plantas con testas coloreadas y blancas BB x bb

B) Plantas con vainas infladas y constreñidas II x ii

C) Plantas con flores axilares y terminales TT x tt

D) Plantas con tallo largo y corto LL x ll


2.- De las siguientes cruzas obtén las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F1.

A) Plantas con testas coloreadas y blancas Bb x bb

B) Plantas con flores axilares y terminales Tt x tt


3.- Por el método numérico determina el número de pares heterocigotos y el número de gametos diferentes en cada uno de los siguientes genotipos.

.....Genotipo...............Número de pares heterocigotos........................Número de gametos diferentes

A) YYXXZZDD-------_______________________________------------______________________________

B) YYXxZZDD-------_______________________________------------______________________________

C) YyXxZzDD-------_______________________________------------_______________________________

D) YyXxZzDd-------_______________________________-------------_______________________________


4.- Por el método dicotómico determina los gametos diferentes a partir de los siguientes genotipos:

A) YYXXZZDD

B) YYXxZZDD

C) YyXxZzDD

D)YyXxZzD


5.- Realiza las siguientes cruzas indicando las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F1. Planta con flores axilares y de tallo largo (Tt Ll) que se cruzan con plantas de flores terminales y de tallo largo (TtLl)

Progenitores______________________________

genotipo__________________________________

f1_________________________________________


IV Indica la respuesta correcta.


1.- El numero de gametos distintos que se producen a partir de un trihibrido

A) 2

B) 4

C) 6

D) 8

E) 12


2.- Si en un cruzamiento la mitad de la descendencia tiene plantas con semilla lisa siendo este el carácter dominante y la otra mitad semilla rugosa ¿cuál es el genotipo de los progenitores?

A) AA x aa

B) Aa x aa

C)Aa x Aa

D) AA x AA

E) aa x aa

Respuestas a herencia Mendeliana


Herencia ligada al Sexo


I. Responde las siguientes preguntas

1.- ¿Qué es la herencia ligada al sexo?

2.- Señale 6 ejemplos de genes que vayan ligados al cromosoma X


II. Indica la opción correcta

1.- Cuál de los siguientes genotipos representa a una mujer normal pero portadora de ceguera al color

A) XD X

B) XD XD

C) XDY

D) X X

E) XY


2.- La mujer de la pregunta anterior se casa con un hombre con ceguera al color. El primer niño es un varón. ¿Que probabilidad tiene de no presentar ceguera al color?

A) Ninguna

B) 25%

C) 50%

D) 75%

E) 100%


3.- En la cruza planteada en la pregunta anterior, si el segundo hijo es una niña ¿Qué probabilidad tiene de presentar ceguera al color?

A) Ninguna

B) 25%

C) 50%

D) 75%

R) 100%


Respuestas a: Herencia ligada al sexo.

Codominancia.

1. Si se cruza un caballo rojizo de línea pura con una yegua blanca de línea pura ¿Cuál es la proporción fenotípica en la primera generación?

A) 100 % Rojizos

B) 100 % Blancos

C) 100 % Roanos

D) 50% rojizos y 50% blancos

E) 25% rojizos, 50% roanos, 25% Blancos.


2. En el mismo problema. ¿Cómo será la segunda generación?

A) 100 % Rojizos

B) 100 % Blancos

C) 100 % Roanos

D) 50% rojizos y 50% blancos

E) 25% rojizos, 50% roanos, 25% Blancos.

Respuestas a: Codominancia.


Herencia Intermedia

Indica la opción correcta:

1.- Cual de las siguientes aseveraciones es verdadera

A) En la herencia Mendeliana e intermedia actúan un par de alelos.

B) El fenotipo de la F1 de la herencia intermedia es igual en la Mendeliana.

C) La proporción fenotípica de la F2 en la herencia Mendeliana es igual que en la intermedia.

D) En la herencia intermedia como en la Mendeliana los genotipos diferentes implican fenotipos diferentes.

E) La herencia intermedia implica dos alelos en el mismo locus del mismo cromosoma.


2.- Si quisiera dedicarse a criar caballos palominos, ¿cuál es la cruza que tendría que realizar para obtener esos caballos?

A) Rojos x Rojos

B) Blancos x Blancos

C) Palominos x Palominos

D) Rojos x Blancos

E) Rojos x Palominos


3.- En la planta Mirabilis jalapa en la descendencia se obtuvó la mitad de las flores rojas y la mitad de las flores rosadas ¿cuál es el fenotipo probable de los progenitores?

A) Flores rosadas x Flores rosadas

B) Flores blancas x Flores rosadas

C) Flores rojas x Flores rosadas

D) Flores rojas x Flores rosas

E) Flores blancas x Flores blancas


4.- Se casan dos individuos con talasemia menor (T MTN). Si con la talasemia mayor (TMTM) mueren antes de alcanzar la madurez sexual, ¿que proporción de sus hijos alcanzarán la edad adulta?

A) Ninguno

B) 25%

C) 50%

D) 75%

E) 100%


5.- Si dos cepas de rábanos se cruzan y producen una progenie de 48 blancos largos, 93 morados ovales, 48 blancos ovales, 45 rojos largos, 51 rojos ovales, 96 morados largos ¿cuáles serán los fenotipos de los progenitores?

A) Largo morado x oval morado

B) Largo rojo x oval rojo

C) Largo blanco x oval rojo

D) Largo morado x largo morado

E) Largo rojo x largo rojo

Respuestas a: Herencia intermedia.


Alelos Múltiples, tipos sanguineos y factor rh


1.- Es el grupo sanguíneo que no posee ANTI – B

A) A

B) B

C) AB

E) O


2.- Es el tipo sanguíneo que sólo puede recibir sangre del mismo tipo

A) A

B) B

C) AB

D) O


3.- El genotipo ABa pertenece al tipo sanguíneo

A) A

B) B

C) AB

D) O


4.- Una mujer que tiene grupo sanguíneo A (genotipo Aa) se casa con un individuo del mismo tipo sanguíneo A (genotipo Aa) ¿que probabilidad hay de que tengan un hijo O?

A) 25%

B) 50%

C) 75%

D) 100%

E) ninguna


5.- Cual es el genotipo de los progenitores que tienen un hijo tipo A, uno tipo B, uno AB y uno O?

A) ABa x Aa

B) ABa x ABa

C) ABA x ABA

D)Aa x Aa

E)Aa x ABAB


6.- ¿Cuál es el genotipo de los progenitores si en su descendencia hay 3 hijos de tipo Rh positivo y 4 hijos de Rh negativo?

A) Dd x dd

B) Dd x Dd

C) DD x dd

D) dd x dd

E) DD x DD


7.- ¿Cuál es el genotipo de los progenitores si en su descendencia hay 5 hijos Rh positivo y uno Rh negativo?

A) Dd x dd

B) DD x dd

C) Dd x Dd

D) DD x DD

E) dd x dd


8.- En un niño de grupo sanguíneo O, RH negativo, ¿cuáles son sus progenitores?

A) ABa dd x AA DD

B) ABAB Dd x aa dd

C) ABA dd x ABA dd

D) AA DD x ABAB dd

E) ABa dd x aa Dd


9.- Una mujer O negativo con cual de sus pretendientes tendría menor probabilidad de tener un hijo con la enfermedad hemolítica del recién nacido? El grupo sanguíneo de los pretendientes es:

A) O, positivo

B) O, negativo

C) A, negativo

D) B, negativo

E) AB negativo

Respuestas a: Alelos múltiples y tipos sanguíneos.

Mutación

1. Investiga algunos tipos de mutación que sean perjudiciales o letales en humanos.

2. Haz una lista de algunas de las condiciones ambientales en las que vive una población hipotética de conejos. Ahora selecciona una mutación que sea neutra en el genotipo de uno de los conejos (un rasgo nuevo) y modifica alguna de las condiciones ambientales para que la nueva característica le dé al conejo una ventaja adaptativa.

3. Realiza una investigación sobre agentes mutagénicos.

4. Utilizando una tabla del código genético, explica si los siguientes cambios (mutaciones) en una secuencia de ARN cambiaran también el orden de los aminoácidos que se unirían para formar una proteína.

Secuencia original UUUCUUGAGUGCCAU

Mutación UUCCUUGAGUGCCAU

A) ¿Qué sucedería?_______________________________


Mutación UUUCCUGAGUGCCAU

B) ¿Qué sucedería?___________________________________


Mutación UUUCUUGAGUGAACAU

c) ¿Qué sucedería?___________________________________


5. ¿A que tipo de mutación corresponden las secuencias modificadas?

Secuencia original UACCGUUGAGUUCAUU

Mutación UACGUUGAGUUCAUU

A) Respuesta________________________________________


Mutación UACCGUUGAGUUUCAUU

B. Respuesta __________________________________________

C. Explica qué pasará con la proteína en los dos casos anteriores:

___________________________________________________

___________________________________________________


Respuestas a: Mutación y cambio genético.

Cuestionario sobre: Historia de la biotecnología.

1. El objetivo de la biotecnología desde sus inicios ha sido obtener: A. Alimentos

B. Conocimiento

C. Mejores cosechas

D. Productos útiles o de valor.


2. El uso de la biotecnología, sobre todo en épocas recientes ha tenido:

A. Serios reveses.

B. Sólo beneficios.

C. Conflictos de opinión.

D. Aceptación en todos los medios.


3. Entre los primeros usos de microorganismos en biotecnología, fue para la:

A. Fermentación.

B. Mejora de plantas.

C. Producción de antibióticos.

D. Seleccionar plantas de cultivo.


Anota sobre la línea la palabra necesaria para dar sentido al enunciado:

4. A partir del siglo XX en la biotecnología a predominado el uso de los conocimientos en_________________

5. El conocer que el orden de los ______________en el DNA de un individuo determina el tipo de proteínas que elabora, les dio a los científicos la idea de modificar con fines prácticos la información genética de algunos organismos.

6. A los organismos que han sido producidos a partir de la introducción de genes ajenos a ellos, se les llama______________________________

7. El otorgar patentes sobre organismos genéticamente modificados ha llevado al estudio de las implicaciones _______________ y legales de los descubrimientos.

Respuestas a: Definición y breve historia de la biotecnología.

Cuestionario sobre: Tecnología del DNA recombinante. Anota sobre la línea la palabra necesaria para dar sentido al enunciado:

1. Las enzimas de restricción son aquéllas que ________________________ una secuencia específica de ______________________ y ______________________ en ese sitio si no se encuentra la marca del radical _________________. Si los fragmentos presentan ambos extremos con sus pares de bases completos se le llama ___________________ o ________________________; mientras que si en los extremos se presentan algunas bases sin aparearse se le llama _______________________. El nombre de las enzimas de restricción viene dado por: ___________________________________, ____________________________________, _____________________________________________________ y ______________________________________________________.


Anota en el espacio de la derecha, un número del uno al cuatro, para indicar el orden que se debe seguir para realizar la transgénesis:

2. Mecanismo para introducir al interior de células vivas el ADN recombinante (transformación). ____

3. Obtención de fragmentos específicos de ADN (gracias a las enzimas de restricción). ____

4. Mecanismo para asegurar la replicación e identificación de la molécula recombinante dentro de la célula (vehículo molecular). ____

5. Ligación o asociación covalente de las moléculas para obtener una sola hebra continua de ADN (mediante enzimas ligasas). ____


Señala la respuesta correcta.

6. El ADN recombinante es aquél que:

A) Se extrae de alguna especie.

B) Se inserta en alguna especie.

C) Son bandas resultantes de la fusión in vitro de dos o mas donantes.

D) Se digiere mediante enzimas de restricción de origen bacteriano.

E) Presenta extremos pegajosos o cohesivos.


7. El primer mamífero transgénico clonado fue

A) Un ratón

B) Un perro

C) Una oveja

D) Una vaca

E) Un humano

8. ¿Cuáles son los principales vehículos que se emplean para introducir el ADN ajeno en las células blanco. ______________, _____________ y ______________

Respuestas a: Tecnología del DNA recombinante.

Cuestionario sobre clonación, transgénicos, proyecto Genoma Humano, Terapia génica e implicaciones éticas de la biotecnología


1. Organismo u organismos genéticamente idénticas a otro, formados a partir de un organismo original.


A. Clon

B. Transgénico

C. Recombinado

D. Fecundado in Vitro


2. Está técnica impide la variación genética


A. Clon

B. Transgénico

C. Recombinado

D. Fecundado in Vitro


3. Organismo deliberadamente modificado, al que se le incorporan secuencias de DNA foráneo.


A. Clon

B. Mutado

C. Germinal

D. Transgénico


4. Primera proteína transgénica que fue autorizada para su uso farmacéutico.


A. Insulina

B. Prolactina

C. Hemoglobina

D. Hormona del crecimiento

5. Aunque existen diferentes técnicas para introducir genes en plantas, generalmente se utilizan como vectores a los plásmidos de las bacterias:


A. Bacillus anthracis

B. Legionella pneumophila

C. Streptococcus pyogenes

D. Agrobacterium tumefaciens


6. La totalidad del ADN incluyendo todos sus genes, contenido en una célula, que incluye al ADN de los cromosomas dentro del núcleo y al ADN de las mitocondrias (y de los cloroplastos en el caso de células vegetales)


A. Genoma

B. Plásmido

C. DNA recombinante

D. DNA altamente repetitivo


7. El genoma nuclear humano tiene ________________ millones de pares de bases nitrogenadas


A. 2,000

B. 3,000

C. 4,000

D. 5,000


8. El Proyecto Genoma Humano se terminó en:


a) 1980

b) 1990

c) 2003

d) 2005

e) 2010


9. Introducción deliberada de copias sanas de genes dañados con la intención de corregir un defecto genético específico.


A. Terapia Génica

B. de secuenciación

C. del DNA recombinante

D. de entrecruzamiento


10. ¿Quién da la información contenida en el genoma humano? ¿y de la flora y fauna silvestre? ¿Por qué?


11. Menciona dos argumentos en contra de la inserción de genes en células reproductivas o cigotos humanos.


12. Menciona tres argumentos en contra de la clonación humana.


Respuestas a: Clonación, Transgénicos, Proyecto Genoma Humano, Terapia génica e Implicaciones éticas de la biotecnología moderna.