Segunda Unidad. Tema II. Genética y biodiversidad.

Segunda Unidad. Tema II. Genética y biodiversidad.

Cuestionario de autoevaluación.

• Replicación del DNA. Señala la respuesta correcta.1. Una de las enzimas responsable de la replicación del ADN es la ADN polimerasa. ¿Verdadero o falso?

A) Verdadero

B) Falso


2. La unión entre las bases complementarias del ADN se realiza mediante puentes de hidrógeno. ¿Verdadero o falso?

A) Verdadero

B) Falso


3. Señalar la secuencia complementaria de la banda de ADN formada por: ATTGGTACCGCA

A) TAACCATGGCGT

B) UTTGGTACCGCA

C) TUUGGTCCGCT

D) ATTGGTACCGCA


4. Las dos hebras de ADN no son iguales sino complementarias. ¿Verdadero o falso?

A) Verdadero

B) Falso

5. El modelo de la doble hélice del ADN fue descubierto por Fred Griffith. ¿Verdadero o falso?

A) Verdadero

B) Falso


6. La molécula de ARN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos formando una doble hélice. ¿Verdadero o falso?

A) Verdadero

B) Falso


7. El nucleótido constituido por desoxirribosa y uracilo forma parte:

A) Del ADN

B) Del ARN

C) Del ADN y del ARN

D) De ningún ácido nucleico


8. Los nucleótidos del ADN están formados por:

A) Una desoxirribosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato

B) Una ribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada

C) Una dextrosa, una purina y un grupo fosfato

D) Una dextrosa, un grupo fosfato y una pirimidica


9. Durante la transcripción se sintetiza:

A) ARN

B) ADN

C) Aminoácidos

D) Proteínas

E) ADP


10. El enlace nucleotídico es un enlace:

A) Fosfodiéster

B) Glucosídico

C) N-glucosídico

D) Peptídico

E) Ionico


11. La molécula de ADN es:

A) Una cadena doble de nucleótidos de ribosa

B) Una cadena sencilla de nucleótidos de desoxirribosa

C) Una cadena doble de nucleótidos de desoxirribosa

D) Una cadena sencilla de nucleótidos de ribosa

E) Una cadena sencilla de nucleótidos de desoxirribosa y una de ribosa


12. La enzima responsable de la replicación del ADN es:

A) La polimerasa

B) La topoisomerasa

C) La ligasa

D) La helicasa

E) La primasa


13. La enzima responsable de relajar la tensión provocada por el superenrollamiento de ADN al abrirse las dos hebras es:

A) La polimerasa

B) La topoisomerasa

C) La ligasa

D) La helicasa

E) La primasa


14. La enzima responsable de romper los puentes de hidrógeno de la doble hélice, abriendo las dos cadenas, permitiendo el avance de la horquilla de replicación es:

A) La polimerasa

B) La topoisomerasa

C) La ligasa

D) La helicasa

E) La primasa


• Síntesis de Proteínas

Relaciona las siguientes columnas

1. Ácido nucleico presente en los ribosomas……………….……………………...( )

2. Ácido nucleico que dirige la síntesis Proteica………………………………………… ( )

3. Cadena de aminoácidos de bajo peso molecular………………………………………...( )

4. Ácido que transporta la información de la síntesis proteica del núcleo al ribosoma…..( )


A. Proteína

B. ARNm

C. Polipéptido

D. ADN

E. ARNr

Señala la respuesta correcta:


5. La síntesis proteica se divide en:

A) Síntesis de ARNm y Síntesis proteica

B) Trascripción y traducción

C) Síntesis de ADN y cadena polipeptídica

D) Actividad nuclear y actividad ribosómica

E) Complementación, codón, anticodón y aminoácido


6. Para la síntesis del ARNm, el apareamiento de bases de ADN a ARNm debe ser:


A) A – T, C – G, T – A, G – C

B) A – U, C – G, U – A, G – C

C) A – U, C – G, T – A, G – C

D) U – U, C – C, T – T, G - G

E) A – U, C – T, T – U, G – A


7. Por lo general, la síntesis de ARNm por el ADN ocurre en:

A) El núcleo

B) El ribosoma

C) La membrana

D) El complejo de Golgi

E) El lisosoma


8. El anticodón complementario al codón UAU es

A) ATA

B) GCG

C) TUT

D) CGC

E) AUA


9. Una parte de la secuencia del ARNm que será utilizado para sintetizar una proteína es: AUG-GCC-ACG-GAA

¿Cuál es la secuencia del molde de ADN que le dio origen?

A) 5´UAC-GGC-AGC-CUU 3´

B) 5´TAC-CGG-TGC-CTT 3´

C) 3´UAC-GGC-UGC-CUG 5´

D) 3´ATC-GGC-AGC-CAA 5´

E) 3´TAC- CGG-TGC-CTT 5´


10. Elabora la cadena complementaria de las siguientes secuencias de ADN.

A) 3´ÁCGTAGCCGTTA 5´

B) 3´CCCTACGGCAAT 5´

C) 3´TTAACGGCATCC 5´


• Transmisión y expresión génica.

Señala la respuesta correcta.

Relaciones alélicas y no alélicas.

1. ¿Quién empleó el término “genética” por primera vez?


A. Gregor Mendel

B. Thomas Morgan

C. William Bateson

D. Charles Darwin

E. Hugo de Vries


2. Característica genética observable de un individuo:


A. Alelo

B Gen

C. Locus

D. Genotipo

E. Fenotipo


3. Las formas alternativas de un gen se denominan:


A. Gametos

B. Alelo

C. Variantes

D. Locus

E. Genes


4. La primera ley de Mendel se conoce como la ley de la:


A. Uniformidad

B. Segregación

C. Dominancia

D. Recesividad

E. Independencia


5. La segunda ley de Mendel se conoce como la ley de la:


A. Uniformidad

B. Segregación

C. Dominancia

D. Recesividad

E. Independencia


6. Si cruzamos una oveja blanca bb con un borrego negro BB, siendo el carácter negro dominante; en la primera generación ¿cuáles serán las proporciones, genotipo fenotipos de las crías?


7. En el mismo problema anterior, en la segunda generación ¿cuáles serán las proporciones, genotipos y fenotipos de las crías?


8. Si cruzamos un ratón albino con una hembra albina, sabiendo que el carácter albino es recesivo, en la segunda generación ¿cuáles serán las proporciones, genotipos y fenotipos de las crías?


9. Cuando existe dominancia incompleta en un cruce mohíbrido, en la segunda generación, la proporción fenotípica es:


A. 9:3:3:1

B. 12:1

C. 9:7

D. 1:2:1

E. 3:1


10. En la planta “don diego de noche” existe la herencia intermedia. Si cruzamos un individuo RR con flores rojas, con otro individuo R´R´ de flores blancas, el genotipo de la primera generación será:


A. R´R´, RR´, RR´, R´R

B. R´R´, R´R´, RR, RR

C. RR´, RR´, RR´, RR´

D. RR, RR´, R´R, R´R´

E. RR, RR, RR, R´R


11. En el mismo problema anterior ¿Cuál sería el genotipo de la segunda generación:


A. R´R´, RR´, RR´, R´R

B. R´R´, R´R´, RR, RR

C. RR´, RR´, RR´, RR´

D. RR, RR´, R´R, R´R´

E. RR, RR, RR, R´R


12. Del problema 10, ¿cuál sería el fenotipo de la primera generación?


A. Todas las flores rojas

B. Dos rojas y dos blancas

C. Una roja, dos rosas y una blanca

D. Todas blancas

E. Todas rojas


13. En el mismo problema 10 ¿cuál sería el fenotipo de la segunda generación?

A. 100% flores rojas

B. 50% flores rojas y 50% flores blancas

C. 25%flores rojas, 50% flores rosas y 25% flores blancas

D. 100% flores blancas

E. 100% flores blancas


14. ¿Puede una madre de tipo sanguíneo A tener un hijo con tipo sanguíneo O si el padre es tipo sanguíneo B? Explica.


15. Interacción entre genes, en la que dos alelos de un gen influyen en la expresión de alelos de un gen diferente:


A. Herencia intermedia

B. Codominancia

C. Pleiotropia

D. Epistasis

E. Poligenes


16. Tipo de interacción entre genes en la cual un sólo gen ejerce dos o más efectos fenotipicos:


A. Herencia intermedia

B. Codominancia

C. Pleiotropia

D. Epistasis

E. Poligenes


Respuestas al cuestionario sobre Genética y Biodiversidad.